Los perros no son los únicos animales o mascotas que mueven la cola, ya que los gatos también suelen realizar esta acción, y en muchas ocasiones tienen significados especiales.
Decimos que cuando un gato mueve la cola tiene significados especiales ya que, dependiendo de cómo sea el movimiento, los felinos querrán expresar diversas emociones o sensaciones.
¿Qué significa que un gato mueva la cola?
Los gatos son más comunicativos de lo que crees, y en muchos casos usan su cuerpo para expresar lo que piensan, sienten y quieren. Es importante conocer su lenguaje corporal y vocal, ya que de esta forma podemos prevenir situaciones de estrés o malentendidos.
El movimiento de la cola de un gato forma parte de lo que se conoce como lenguaje corporal, ya que es una de las partes más expresivas de su cuerpo.
La cola del gato contiene vértebras, músculos y terminaciones nerviosas que le permiten moverse con precisión y reflejar su estado de ánimo.
- Cola erguida con la punta curvada: expresa felicidad y confianza. Un gato en este estado suele sentirse cómodo en su entorno y dispuesto a interactuar con humanos u otros animales de manera amigable.
- Cola baja o entre las patas: indica miedo o sumisión. Se da cuando el gato se siente inseguro, ansioso o en una situación desconocida que le genera estrés.
- Cola hinchada y arqueada: expresa alarma o agresión. Suele presentarse cuando el gato se siente amenazado por el entorno y busca parecer más grande para disuadir a un posible atacante.
- Movimiento de la cola de un lado a otro: expresa irritación o concentración. Un movimiento rápido y brusco suele indicar molestia o impaciencia, mientras que un movimiento más lento y controlado puede ser signo de que el gato está enfocado en algo, como un juguete o una presa.
- Cola enroscada alrededor del cuerpo: indica calma y relajación. Los gatos suelen adoptar esta postura cuando se sienten seguros y cómodos, ya sea descansando o en un ambiente tranquilo.
Fuente: terra.cl